Presentación:
A través del Aula de Microcirugía y Cirugía avanzada de nuestro Centro de Simulación Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la UFV ofrecemos
formación universitaria de posgrado en técnicas microquirúrgicas.
La técnica microquirúrgica va dirigida especialmente a los profesionales que desarrollan unas especialidades quirúrgicas en las que el cirujano llega
al límite de su agudeza visual y necesita esta técnica para resolver procesos patológicos imposibles de abordar por cirugía convencional, destacando
las especialidades de Cirugía Reconstructiva, Maxilofacial, Traumatología, Oftalmología, Urología, Cirugía Vascular, Cirugía General, Cirugía Pediátri-
ca, Odontología, Neurocirugía, Veterinaria y Ciencias Experimentales.
Sin embargo, la microcirugía tiene también una importancia clave en el inicio de la formación de un cirujano convencional independientemente de
su especialidad. Imprime un carácter especial al cirujano y desarrolla en este ciertas habilidades especiales proporcionándole un adiestramiento
básico en cirugía, dotando al que las domina de una serie de ventajas adicionales, mayor precisión en las técnicas básicas de la cirugía, respeto exqui-
sito a las estructuras anatómicas, disminución del trauma quirúrgico y de la hemorragia, aumento del éxito de la cirugía y aprendizaje del manejo de
estructuras de diámetro reducido. El cirujano mejora sustancialmente sus posibilidades de innovación en nuevas técnicas, aumentando sus recursos
técnicos y la seguridad en sí mismo, y en consecuencia mejora el pronóstico del paciente.
Directora y coordinador científico del curso:
DIRECTORA
Dra. Mª Carmen Calles Vázquez
Directora Técnica, Centro de Simulación Quirúrgica, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Vitoria, Madrid
COORDINADOR CIENTÍFICO
Dr. Antonio Pérez Caballer
Traumatólogo y Cirujano Ortopédico, Coordinador de la Unidad Docente de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Facultad de Medicina, Universidad
Francisco Vitoria, Madrid
Objetivos:
- Iniciación en el manejo de manera individualizada del material quirúrgico específico, mucho más fino y delicado que el utilizado en cirugía convencional, material de sutura más reducido, con agujas especiales y, fundamentalmente, material de magnificación y ampliación visual.
- Combinadas y apoyadas estas peculiaridades en una metodología especial de control del temblor, asepsia del material microscópico y ergonomía de los diferentes participantes en el acto quirúrgico.
- Todo ello desarrollado en sesiones teóricas y prácticas individualizadas de sutura vascular término-terminal de vasos entre 1 y 1,5 mm y sutura nerviosa epineural.
- Sesiones totalmente tuteladas con instrumental microquirúrgico, suturas, gafa lupa y microscopio quirúrgico, desarrolladas en simulador sintético, material orgánico y rata wistar, con un profesor personal que enseña, dirige, apoya y corrige.
Profesores:
Dra. Mª Carmen Calles Vázquez
Directora Técnica, Centro de Simulación Quirúrgica, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Vitoria, Madrid
Dr. Francisco Javier García Esteo
Traumatólogo y Cirujano Ortopédico, Profesor de Anatomía II, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Vitoria, Madrid
Lugar de realización:
Centro de Simulación Quirúrgica. Universidad Francisco de Vitoria
Carretera Pozuelo a Majadahonda, Km 1.800, Madrid
Fechas:
25 Y 26 DE NOVIEMBRE DE 2022
Número de plazas:
8 plazas
Matrícula:
595 €
El precio de la matrícula incluye:
- Realización del curso teórico-práctico presencial
- Material de trabajo
- Desayunos y comidas
Más información:
Los interesados pueden formalizar su preinscripción dirigiéndose a la Dra. Carmen Calles:
Correo electrónico: carmen.calles@ufv.es
Telf.: 91 709 14 00. Ext: 1761